Birgilio

©Correopola

Es Birgilio, no Virgilio, se presentaba inventando una historia nueva cada vez que le preguntaban acerca de la b: mi papá tenía fobia a la letra v; el del Registro Civil era disléxico; la b es mejor que la v, y su favorita: la b es por Batman. Todas ellas estaban muy alejadas de la realidad. Mentía tanto que estaba convencido que logró olvidar el verdadero origen de su nombre, pero eso también era mentira: lo tenía tan presente que hacía miserable su existencia. La cruz de la b, escuché alguna vez que dijo.

Continúa leyendo Birgilio

Episodio del enemigo, dos

Era la primavera del 2013. Apenas un año antes había decidido, a mis 26, que me dedicaría a la literatura después de un paso errante en el periodismo y otras mañas indecibles. En eso días estaba obsesionado con Borges. Recuerdo el orden en el que lo leí: El episodio del enemigo en mi adolescencia. Y en el 2012 y 2013: “La historia universal de la infamia” y a los días: “Ficciones”, y de ahí todo lo demás. Pero leer Tlön, Uqbar, Orbis Tertius me hizo entender mi pequeñez. Al terminarlo, tuve un impulso de destruirlo, de derrumbar al mito que yo mismo estaba creando en mi mente, y de ese ánimo destructivo, nació este cuento breve en el que parece que lo odio, pero en verdad, quise honrarlo. Sin saberlo, unos meses después, este texto aparecería en Papeles de la Mancuspia, y sería la primera vez que una obra mía estaría impresa en papel a la par de autores como Ángel Ortuño e Iveth Luna Flores. Ahora, doce años después de esto, lo dejo aquí para que lo lean:

Continúa leyendo Episodio del enemigo, dos